Anorexia Nerviosa

¿Qué es la Anorexia Nerviosa?
La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por un incesante esfuerzo por adelgazar, una percepción distorsionada de la imagen corporal, un miedo intenso a volverse obeso y la restricción del consumo de alimentos, lo que conlleva un peso corporal considerablemente bajo.

Tipos de Anorexia Nerviosa:
Tipo Restrictivo:
La persona limita la cantidad de alimento que ingiere pero no se da un atracón o se purga regularmente, por ejemplo, provocándose el vómito (lo que se denomina vómito autoinducido) o tomando laxantes. Algunas personas realizan ejercicio en exceso.
Tipo Atracón / Purga:
La persona restringe su ingesta de alimento pero también, regularmente, se da un atracón y/o se purga.
Causas:
La causa de la anorexia nerviosa es desconocida. Se han identificado pocos factores de riesgo, aparte de ser mujer.
En el desarrollo de la anorexia nerviosa se encuentran implicados factores genéticos y ambientales (sociales). El deseo de estar delgado o delgada es común en muchas sociedades, y la obesidad puede considerarse poco atractiva.
Síntomas:

- La anorexia nerviosa puede presentarse como un cuadro de carácter leve y transitorio o, por el contrario, grave y persistente. Los primeros indicios de que alguien está desarrollando anorexia nerviosa pueden ser una sutil preocupación por la dieta y el peso corporal en una persona que no presenta un sobrepeso significativo.
Sigue tratando de bajar de peso, incluso cuando los amigos y miembros de la familia le aseguran que está delgada o le advierten de que está adelgazando demasiado.
El término anorexia significa literalmente ausencia de apetito; no obstante, la mayoría de las personas que presentan anorexia nerviosa en realidad tienen hambre. Además, las personas con este trastorno están preocupadas por la comida. Por ejemplo, pueden realizar acciones como las siguientes:
- En lugar de comer, estudian dietas y cuentan calorías.
- Acumulan, esconden o tiran la comida.
- Pueden coleccionar recetas.
- Pueden preparar platos elaborados para otras personas.
Entre el 30 y el 50% de las personas con anorexia nerviosa comen en exceso y/o emplean métodos de purga, como la provocación de vómitos o el uso de laxantes. El porcentaje restante simplemente restringe la cantidad de comida que ingiere. Es frecuente que mientan acerca de la cantidad de comida ingerida y que oculten sus hábitos dietéticos extravagantes, incluidos los vómitos.
Algunas personas además toman diuréticos (fármacos que incrementan la cantidad de agua excretada por los riñones) para reducir lo que perciben como hinchazón, con el objetivo de perder peso.
La Depresión es frecuente:
Pese la extrema delgadez, las personas con anorexia nerviosa se mantienen activas y con frecuencia realizan un ejercicio físico excesivo con el fin de controlar su peso.
Si la desnutrición es grave, probablemente aparecerán alteraciones en los principales sistemas y aparatos del organismo. La densidad ósea puede disminuir, lo que incrementa el riesgo de osteoporosis.
Las personas con anorexia nerviosa generalmente niegan que tienen un problema y tratan de esconder sus extraños hábitos alimentarios en lugar de buscar ayuda.
Dado que la anorexia nerviosa tiene graves complicaciones, que en ocasiones llegan a amenazar la vida de los pacientes, los familiares y amigos de personas que se preocupan excesivamente por su peso o que se ponen a dieta con mucha frecuencia, necesitan saber cómo identificar la existencia de este trastorno.
Las personas con Anorexia Nerviosa, frecuentemente:
- La persona con anorexia nerviosa frecuentemente:
- Se queja de estar gorda a pesar de estar muy delgada
- Niega estar delgada
- Piensa constantemente en cuestiones relacionadas con la comida
- Pesa sus alimentos
- Acumula, esconde o tira la comida
- Prepara platos elaborados para los demás
- Se salta comidas
- Aparenta que come, o miente sobre la cantidad de alimentos ingeridos
- Hace ejercicio de manera compulsiva
- Lleva ropas holgadas o con muchas capas
- Se pesa varias veces al día
- Basa su autoestima en lo delgada que está.
Los vómitos y la ingestión de laxantes y diuréticos empeoran la situación. Puede acontecer muerte súbita, probablemente debido a alteraciones del ritmo cardíaco.
Diagnóstico de la Anorexia Nerviosa:
- Evaluación médica
- Pruebas para detectar los problemas secundarios a la anorexia nerviosa.
Las personas afectadas piensan que no sufren ningún problema y por este motivo se muestran resistentes a la valoración y el tratamiento médicos. Por lo general, son los familiares los que les llevan a la consulta del médico, o bien acuden por otros problemas médicos.
La anorexia nerviosa puede diagnosticarse en niños y adolescentes que no han perdido peso pero no han crecido como se esperaba porque restringen su ingesta de alimentos.
Pronóstico de la Anorexia Nerviosa:
Sin tratamiento, cerca del 10% de las personas con anorexia nerviosa de carácter grave fallece. Cuando los síntomas son leves y no se identifican, las complicaciones graves son poco frecuentes.
Con tratamiento, las personas que sufren anorexia nerviosa pueden tener los pronósticos siguientes:
- Aproximadamente la mitad de las personas afectadas recupera la mayor parte o la totalidad del peso perdido, y se resuelven las alteraciones de la función hormonal debidas a la anorexia nerviosa, así como otros problemas orgánicos asociados a esta.
- Cerca de una cuarta parte mejora levemente y gana algo de peso, pero es posible que de manera periódica regresen a sus anteriores hábitos alimentarios (recaída).
- La otra cuarta parte suele tener frecuentes recaídas y continúa presentando problemas físicos y mentales relacionados con la enfermedad.
Los niños y adolescentes que han recibido tratamiento para la anorexia nerviosa son más propensos a recuperarse y tienen menos efectos adversos que los adultos.
Tratamiento para la Anorexia Nerviosa:
Medidas para garantizar el consumo de nutrientes y calorías en cantidades adecuadas.
- Psicoterapia.
- Para los adolescentes, terapia familiar
- Controles médicos regulares
Restaurar el peso corporal de forma rápida es crucial cuando ocurre lo siguiente:
- La pérdida de peso ha sido rápida o grave.
- El peso ha caído por debajo del 75% del peso corporal recomendado.
Las personas con anorexia nerviosa en ocasiones requieren ser hospitalizadas con el fin de poder garantizar que consumen los nutrientes y calorías en cantidades adecuadas. Durante la hospitalización se proporciona asesoramiento psiquiátrico y nutricional.
En el tratamiento de adolescentes es importante la terapia familiar. Esta terapia puede mejorar las interacciones entre los miembros de la familia y enseñar a los padres a colaborar para que sus hijos recuperen el peso perdido.