style .textojustificado {text-align: justify !important;}

tel (604)448.24.43

Unidad de migraña

Liderada por un grupo de neurólogos(as), se ofrece una atención integral a los(as) pacientes con este tipo de patologías que constituyen una de las primeras causas de consulta en todos los servicios de atención primaria. 

Patologías

¿Cuáles enfermedades tratamos?

Atendemos a nuestros(as) pacientes con los mejores estándares médicos en espacios adecuados exclusivamente para el tratamiento de sus condiciones neurológicas. Contamos con áreas especiales para el manejo de crisis migrañosas que están diseñadas con control de ruido, luz y temperatura, para una recuperación óptima. 

0
millones de personas sufren de migraña en Colombia.
0 %
de los pacientes tienen un familiar de primer grado de consanguinidad con migraña.
0
millones de personas en el mundo sufren migraña crónica.

Nuestros especialistas

Dra. Carolina
Estrada Pérez

Especialista en Neurología
Médica y cirujana de la
Universidad de Antioquia.

Especialista en Neurología Clínica de la Universidad de Antioquia.

Curso de enfermedad de Parkinson.
Programa de formación virtual en migraña crónica.

Dr. Cristian
Gutiérrez Álvarez

Especialista en Neurología
Médico y cirujano de la Universidad del Cauca.

Especialista en Neurología de la
Universidad de Antioquia.

Curso virtual de actualización en epilepsia, 2020.
Diplomatura de actualización en áreas clínicas y quirúrgicas.

Dr. Jonnathan Mauricio
López García

Especialista en Neurología
Médico y cirujano de la
Universidad Militar Nueva Granada.

Especialista en Neurología Clínica de la Universidad del Sinú.

Dra. Angélica María
Pino Pérez

Especialista en Neurología
Médica y cirujana de la
Universidad Pontifica Bolivariana.

Especialista en Neurología Clínica de la Universidad CES

Máster en Neuroinmunología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Docente en el pregrado de Medicina de la Universidad CES y la Universidad Pontificia Bolivariana.

Dra. María Cecilia
Díaz Rodríguez

Especialista en Neurología
Médica de la Universidad de Cartagena.
Especialista en Neurología Clínica de la Universidad del Sinú.
Curso virtual de actualización en epilepsia.
Curso de formación en Neuroinmunología.
Curso virtual "Certificación de escalas NIHSS y Rankin modificadas para Colombia y Latinoamérica.
IX Diplomado internacional en aplicación de toxina botulínica para neurólogos.
Curso de trastornos del sueño.
Curso de Soporte Vital, básico y avanzado

Procedimientos

Proceso de ingreso

1

Ingreso del paciente por consulta externa u hospitalización parcial.

2

Toma de exámenes paraclínicos y confirmación diagnóstica.

3

Ingreso al modelo de atención integral de enfermedades huérfanas IPS CIGE.

Preguntas frecuentes

No son lo mismo. El dolor de cabeza es un síntoma que puede manifestarse en diferentes enfermedades; la migraña es una condición neurológica que se manifiesta clínicamente con dolores de cabeza, además de otros síntomas como náuseas, vómito, intolerancia a la luz y al ruido, entre otros.

Se recomienda detectar los factores que pueden desencadenar las crisis migrañosas y evitar consumirlos: ciertas bebidas alcohólicas, quesos, alimentos procesados, endulzantes artificiales. Procurar tener un sueño reparador y de buena duración en la noche, evitar los cambios de temperatura extremos.

El diagnóstico de migraña se basa en la historia clínica del paciente y en el examen físico. No existe un examen específico que diagnostique la migraña, pero si hay sospecha de otra condición que explique los síntomas, se podrían realizar estudios imagenológicos para descartar otras causas.

Pide tu cita en IPS CIGE

Horario: lunes a viernes 7:00 a.m. – 5:00 p.m. 

Teléfono (604) 4482443 o WhatsApp 323•5693323

Más información

Canales de comunicación

Si necesitas contactarte con nuestra unidad, puedes hacerlo a través de correo electrónico y WhatsApp.

citascige@cige.com.co

Whatsapp: 3235693323

IPS CIGE